![]() |
info@serdetra.com | ![]() |
672 73 26 24 / 672 73 26 27 | TRABAJA CON NOSOTROS |
La legionelosis es una enfermedad relativamente nueva cuyo conocimiento se produjo en el año 1976, tras un brote de neumonía en un hotel de Filadelfia que afectó a miembros de la legión americana que celebraban su convención anual. Se produjeron un total de 182 casos con 34 fallecidos. La enfermedad se denominó legionelosis y fue descrita por investigadores del Center for Disease Control (CDC) de Atlanta y el agente patógeno se denominó Legionella pneumophila.
Pese a que el agente patógeno fue identificado en el año 1976, no es hasta la década de los 90, en la cual se produce una mejora en las técnicas detección de la enfermedad, cuando se detecta una incidencia notable de casos hasta llegar a convertirse en la tercera causa de neumonía bacteriana.
Es una enfermedad de declaración obligatoria desde el año 1997 en España y las medidas higienico sanitarias para el control y prevención de legionella viene recogidas en el Real Decreto 865/2003, de 4 de julio de actual vigencia y las guías de actualización publicadas por el Ministerio de Sanidad y Consumo.
La legionelosis se asocia a brotes comunitarios por dicha razón es una enfermedad de elevada repercusión mediática.
La mortalidad de la infección se sitúa entre el 10-30 % de los casos notificados si bien el diagnostico precoz hace que dicha mortalidad se reduzca por debajo del 5 %.
Los síntomas de la enfermedad y contagio de la legionella pneumophila y el hecho de que la legionelosis se asocie habitualmente a brotes comunitarios, frecuentemente relacionados con torres de refrigeración, sistemas de agua sanitarias, jacuzzis y fuentes ornamentales ha proporcionado a esta enfermedad una enorme repercusión mediática. La importancia de tener en cualquier empresa un protocolo de prevención para el tratamiento de la legionella es vital.
Legionella es una bacteria ambiental ya que su nicho natural es las aguas superficiales como lagos, ríos, estanques, formando parte de su flora bacteriana.
En condiciones especiales y favorecedores, se multiplica hasta concentraciones en las cuales tiene efecto patógeno y tiene capacidad para provocar una infección.
Las condiciones que favorecen el crecimiento de legionella son las siguientes:
La transmisión de la infección se realiza por vía aérea mediante la inhalación de aerosoles o gotitas respirables (menores de 5 μm) que contienen Legionella y también por microaspiración de agua contaminada. La infección no se produce por ingestión de agua contaminada, vía parenteral o contagio entre personas.